Diez mujeres sobrecargo de la aerolínea Mexicana de Aviación -que no vuela desde agosto por estar al borde de la quiebra- presentaron un calendario en el que posan en bikini que lanzarán la próxima semana, con el que pretenden ganar dinero, informaron fuentes cercanas a las trabajadoras.
La secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Lizette Clavel, confirmó la iniciativa de las trabajadoras pero dijo que tiene carácter voluntario y que la han realizado las 10 sobrecargos por voluntad propia.
La sesión de fotografía de la que salieron las imágenes para el calendario, titulado Aeromozas mexicanas. Levantando el vuelo, se realizó en el aeropuerto de una escuela de aviación.
En principio, a partir del 25 de noviembre se lanzarán 3,000 calendarios para 2011 a un precio de 149 pesos (12 dólares) cuyos beneficios irán para las mujeres, quienes salen en poses sugerentes, con poca ropa y sonrientes.
Parte de los ingresos que se generen los compartirán con compañeros de sindicato que les ayuden a vender los calendarios, indicó Clavel.
La representante de ASSA señaló que la iniciativa es "independiente del sindicato" y la considera "totalmente lógica" en un momento en que ningún piloto, trabajador de tierra o sobrecargo ha cobrado su sueldo desde hace cuatro meses.
Clavel consideró la iniciativa válida aunque mostró reservas, ya que desde ASSA han luchado durante años para que no se tenga una "visión sexista de la labor" de las sobrecargos.
Aclaró que el término "sobrecargo" es el que la organización sindical mexicana prefiere para las mujeres frente a los de "azafatas y aeromozas" para no dar pie a juegos de palabras sexistas frente de parte de algunos pasajeros.
Clavel recordó que el lanzamiento de calendarios con mujeres ligeras de ropa -algo que han hecho en el pasado algunas aerolíneas-, no es una práctica con la que esté muy de acuerdo, porque estudios hechos por la Federación Internacional de Trabajadores de Transporte han mostrado que pueden aumentar los "incidentes" de corte sexual entre las sobrecargos y los pasajeros.
El aspecto más noble de la iniciativa, según la portavoz de ASSA, es que las protagonistas del calendario "están buscando de qué vivir", como otros miles de trabajadores, y en su caso han recurrido a la sesión de modelaje.
Finalmente, Clavel señaló que este fin de semana los tres sindicatos de Mexicana de Aviación, trabajadores de tierra, pilotos y sobrecargos, se reunirán para analizar la opción del grupo inversor PC Capital, elegido por el conciliador y el administrador de Mexicana de Aviación como posible nuevo inversor en la empresa, frente a otras dos opciones que fueron desechadas.
De concretarse finalmente esa opción, "sumamente dolorosa para los trabajadores" pero que "cumple con los cánones de plan de negocios bien estructurado", según Clavel, Mexicana podría volver a volar a mediados de diciembre.
Desde que firmaron el contrato para posar en Playboy el 21 de enero de este año, seis aeromozas de le la empresa Mexicana de Aviación se convirtieron en celebridades. Un video promocional filmado por dicha revista como un sensual adelanto de lo que aparecería en las fotos, tuvo más de cien mil visitas en la página de Internet.
“Aceptamos posar para Playboy porque es una revista elegante y de las mejores de México; las fotos no ofenden a nadie y es una manera de mostrar a la mujer de una forma muy elegante y lo que queremos es trabajar”, señaló Rosa María Arcos, una de las aeromozas, aquel día de la firma.
Ahora, casi tres meses después, Playboy da a conocer la portada en la que aparecen Rosa María Arcos, Ofelia Arcongoytia, Maribel Zavala, Gina Aguilar, Claudia Elías y Samantha Rodríguez. Todas ellas ataviadas con algunos accesorios de aeromozas (pañoleta al cuello y sombrero con tres estrellas doradas) pero con muy poca ropa: ligueros, medias de reja y tacones altos.
En la portada aparecen bajó el titulo de “Aeromozas mexicanas, vuelan en primera clase”.
La revista, que se podrá comparar a partir de hoy, muestra una sesión de fotos en las que las aeromozas posan al interior de un avión.
La historia
Un grupo de nueve azafatas que se quedaron sin trabajo luego del cierre de Mexicana de Aviación decidieron hacer un calendario en el que se mostraban bajo una temática aeronáutica. Era una edición en blanco y negro, hecho con la intención de llamar la atención sobre el problema de las aeromozas desempleadas de Mexicana
Comentarios Aeromozas de Mexicana de Aviación se prostituyen porque no le pagan, posan en bikini para calendario.
en otro tema, no vaya ser que las pagen demasiado y eso ya es prostitución
en otro tema, no vaya ser que las pagen demasiado y eso ya es prostitución
has de ser un puto envidiosoo y ai disculpa lo de envidioso
has de ser un puto envidiosoo y ai disculpa lo de envidioso